Con la amplia participación de las mujeres de los diferentes partidos
políticos de Nicaragua, se desarrolló con éxito el día de hoy, el último taller
organizado por la subsede de Nicaragua del Parlamento Centroamericano, logrando
consensuar una propuesta de agenda estratégica para su empoderamiento
económico.
Las participantes reconocieron que la sociedad nicaragüense ha logrado avances
importantes con la aprobación de leyes y programas orientados al empoderamiento
económico de las mujeres, como parte de la política de Estado.
La Honorable Diputada Larissa Colindres Maldonado, Presidenta de la
Comisión de la Mujer, Niñez, Juventud y Familia en el Parlamento
Centroamericano, destacó que entre los planteamientos presentados está “la
necesidad de crear un fondo económico que garantice a la mujer el acceso a la
tierra, asistencia técnica y financiamiento; garantizar la asistencia integral
de la niñez; trabajar indicadores de los avances de la mujer en salud”.
Definieron como meta para el 2025, reducir drásticamente el analfabetismo;
que las mujeres tengan acceso a la educación al menos hasta el noveno grado;
capacitación técnica no tradicional que les garantice ingresar al mercado
laboral formal; y que los Presupuestos nacionales, regionales y municipales
además de tener un efectivo enfoque de género, que las mujeres tengan
incidencia en la toma de decisiones.
Las propuestas para crear una agenda estratégica para propiciar el
empoderamiento económico de las mujeres de Centroamérica, República Dominicana
Ístmica e Insular, serán discutidas en el Décimo Quinto Encuentro Regional a
desarrollarse en agosto próximo en República Dominicana.
Los temas a tratar son “acceso a la propiedad de la tierra, la vivienda y
el fomento a la empresa familiar; protección social con enfoque de derechos y
ciclos de vida; normativas de educación, alfabetización y formación laboral;
corresponsabilidad por el cuidado de las tareas domésticas que incluye la
atención de los hijos; y el presupuesto público, municipal y la cooperación
para la igualdad de género”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario