
El Parlamento Centroamericano, ha aprobado a través de Resoluciones y Declaraciones emitidas en los últimos 20 años, su reconocimiento a esta fecha y se ha sumado a las distinta Iniciativas generadas en los acuerdos mundiales, a favor de la No Violencia de Género, la no Violencia contra la Mujer. Cabe recordar que el PARLACEN se adhirió a la Campaña UNETE contra la Violencia hacia la Mujer y la más reciente, la campaña EL POR ELLA, organizadas por la Entidad de la ONU para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, ONU Mujeres.
El 17 de diciembre de 1999, a través de la resolución 54/134, la Asamblea General de las Organización de las Naciones Unidas, declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, e invitó a gobiernos, organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales a organizar para este día actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública respecto al problema de la violencia contra la mujer.
Desde 1981, las militantes a favor del derecho de la mujer observan el 25 de noviembre como el día contra la violencia, fecha elegida en conmemoración del brutal asesinato en 1960 de las tres hermanas Mirabal, María Teresa, Patria y Minerva, activistas políticas de la República Dominicana, por orden del dictador dominicano Rafael Trujillo. El 20 de diciembre de 1993, la Asamblea General aprobó la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario