En el desarrollo del XVI Encuentro Regional de Mujeres
de Partidos Políticos organizado por la Comisión de la Mujer, Niñez,
Juventud y Familia del Parlamento Centroamericano, el 23 de agosto,
conferencistas y panelistas de ONU Mujeres; la Comisión Interamericana
de las Mujeres de la OEA; funcionarias de los gobiernos de Panamá,
Guatemala y Honduras, y de Órganos de la Integración Centroamericana;
debatieron sobre legislación, programas para igualdad de género en
presupuestos y políticas públicas en los países de la región; los
derechos de las mujeres, la corresponsabilidad en las tareas domésticas,
el acceso a la propiedad de la tierra, la vivienda y fomento de la
empresarialidad en las Mujeres.
La Conferencia relacionada sobre
“Seguridad y ciudadanía económica de las mujeres” fue por parte de la
Secretaria Ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres de la
Organización de Estados Americanos, OEA, Licenciada Carmen Moreno, quien
dio a conocer que la región presenta avances en cuanto al
reconocimiento formal de los derechos de las mujeres, habiendo permitido
logros representativos en esta materia, aunque no han sido iguales en
todos los países.
La siguiente Conferencia abordó la
“Corresponsabilidad por el cuidado de las tareas domésticas y protección
social con enfoque de derechos y ciclos de vida” y fue expuesta en
Representación de la Directora Regional de ONU Mujeres para las Américas
y El Caribe, por la Señora Karen Matsonn, quién afirmó se requieren
políticas publicas específicas para visibilizar, valorar y distribuir el
trabajo de cuidado, las muchas dificultades existentes para que las
mujeres puedan insertarse en un trabajo fuera del hogar.
El
primer Panel de discusión fue sobre: “Legislación y programas para la
igualdad de género en presupuestos y políticas públicas en los países de
la región” en el que participó el Secretario de Estado de la Secretaría
de Finanzas de la República de Honduras y Expresidente Pro-Témpore de
COSEFIN, Señor Wilfredo Cerrato el cual se refirió a los avances y
retos legislativos en la incorporación de Género en los Presupuestos en
Honduras. Otro de los panelistas fue la Asesora en Integración Económica
de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana, SIECA,
Señora Michelle Godoy, resaltando a las mujeres que toman las
principales decisiones relacionadas con la utilización de recursos y
ejercen el control sobre la gestión de la explotación agraria, las
cuales representan entre un 7.8% y 29.3% de los titulares agrícolas
totales. Moderado del Panel fue la Señora Markela Montenegro de Herrera.
La Conferencia “Emprendimiento de la mujer a nivel regional” estuvo a
cargo de la Directora del Instituto Nacional de la Mujer de la República
de Panamá, Señora Liriola Leoteau, y sobre “Incidencia del cambio
climático en el desarrollo de las mujeres por parte de la Ministra de
Ambiente de la República de Panamá, Señora Mirei Endara, quien dio a
conocer que casi el 70% de los 1.3 mil millones de personas que viven en
situación de extrema pobreza, son mujeres.
El último panel del
Encuentro de Mujeres de Partidos Político, estuvo relacionado con
“Participación Política de las Mujeres en los espacios de poder” con las
expositoras: Presidenta de la Asamblea Legislativa de El Salvador,
Honorable Diputada Lorena Peña; la Ministra de Trabajo y Previsión
Social del Gobierno de Guatemala, Señora Aura Leticia Teleguario Sincal;
la Vicepresidenta del Foro de Mujeres de Partidos Políticos de
Nicaragua, Señora María Margarita Sánchez y la Presidenta de la
Federación Dominicana de Mujeres Social Demócratas, Señora Aída Batista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario