

En el Foro se estableció que es prioritario apoyar y promover iniciativas regionales orientadas a la homologación de las leyes y las políticas migratorias privilegiando las que favorezcan a la población migrante intrarregional originaria de los Estados parte del SICA. También se señaló, el compromiso de dar seguimiento a la aprobación e implementación del Acuerdo Marco Regional sobre Seguridad y Garantía de los Derechos Humanos de la Población Migrante y sus Familias, en Centroamérica y el Caribe, favoreciendo principalmente a la población originaria de los Estados parte del SICA.
SOBRE LA APERTURA COMERCIAL DE PANAMÁ.
Panamá ha sido un país abierto al mundo y el proceso de apertura comercial se cimentó en la década de los 90’s. Un paso trascendental en el proceso de apertura comercial fue la adhesión de Panamá a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 1997.
El evento fue organizado por la Comisión de Relaciones Internacionales y Asuntos Migratorios del Parlamento Centroamericano y los Directivos Representantes de la Universidad de Panamá y del Instituto del Canal y Estudios Internacionales, en el que participaron los Honorables Diputados: Juan Pablo García Farinoni, Presidente; Daniel Ortega Reyes, Vicepresidente; Mirtala López, Secretaria; y los integrantes de la Comisión: Tony Raful y Giovanni Jacobs: por parte de la Universidad de Panamá: Doctor Gustavo García de Paredes, Rector; Doctor Eldis Barnes, Vicerrector de Asuntos Estudiantiles; Doctor Juan Antonio Gómez H., Vicerrector de Investigación y Postgrado; Doctor Miguel Ángel Candanedo, Secretario General. Por el Instituto del Canal de Panamá y Estudios Internacionales de la Universidad de Panamá, Doctor Olmedo García Ch, Director y como invitado y expositor el Doctor Abelardo Morales, Profesor de la Universidad de Costa Rica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario