La Comisión de
Asuntos Jurídica e Institucionalidad Regional del Parlamento Centroamericano,
realiza una gira de trabajo por la región, para sostener reuniones con
autoridades gubernamentales, y promover la Implementación
y Puesta en Vigencia de la Hipoteca Centroamericana entre las Repúblicas de
Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República
Dominicana.
El
Honorable Diputado Nelson de la Cruz Alvarado, en su calidad de Presidente de
la Comisión Jurídica, acompañado del Honorable Diputado Julio César Blandón,
vicepresidente; y el Honorable Diputado Edgard Navas Navas, miembro, se encuentra
de visita en Managua, donde la mañana de este jueves 13 de junio, se reunió con
la Magistrada Presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Nicaragua, Doctora
Alba Luz Ramos Vanegas y la Directora del Registro de la Propiedad, Doctora
Clara Cruz Castillo.
En
el encuentro les fue presentado el “Tratado de la Hipoteca Centroamericana
entre las Repúblicas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa
Rica, Panamá y República Dominicana” que permitirá el desarrollo del mercado
primario y secundario de las hipotecas.
El
Presidente de la Comisión Jurídica e Institucionalidad Regional, HD Nelson
de la Cruz Alvarado, hizo una presentación sobre el objetivo de la visita, que
es lograr que el Estado de Nicaragua a través de la Asamblea Nacional apruebe
el “Tratado de la Hipoteca Centroamericana para su entrada en vigencia en la
región centroamericana.
El
HD Edgard Navas Navas considera que el Tratado de la Hipoteca Centroamericana es
un instrumento valioso para darles a los países Estados Parte del SICA, que les
permita realizar operaciones mercantiles de manera ágil.
La
Magistrada Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, Doctora Alba Luz Ramos
Vanegas, expresó toda su disposición y anuencia de respaldar cualquier tipo de
“consulta sobre el Tratado de la hipoteca Centroamericana, en aras de
fortalecer el proceso de la integración centroamericana”.
En la reunión participan además la licenciada Saramelia Leiva, asesora de la Comisión Jurídica e institucionalidad Regional y el Doctor Alejandro VB}Bravo, Secretario de Asuntos Parlamentarios.
A la
fecha el Tratado ha sido ratificado por las Repúblicas de El Salvador y
Guatemala, y se requiere de la ratificación de un tercer Estado para que goce
de plena vigencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario