El Parlamento Centroamericano (PARLACEN) lamentó que la nueva secretaria
del Sistema de Integración Económica de Centroamérica (SIECA), la
panameña Carmen Gisela Vergara, fuera juramentada por un funcionario
guatemalteco y no por el organismo que la ley ordena.
De acuerdo al
diputado centroamericano Julio César Grijalva, Vergara tendría que
haber sido oficializada en agosto próximo, en la vigésimo tercera sesión
del PARLACEN, en Managua, Nicaragua. Pero su previa juramentación es un
claro “desacato a la ley”, señala
Fue el Ministro de Economía de
Guatemala, Sergio de la Torre, quien juramentó el pasado lunes a la
funcionaria. Según el portal del SIECA, la ceremonia fue celebrada en
las instalaciones de dicho organismo, donde “Torres estuvo en
representación del Consejo de Ministros de Integración Económica
Centroamericana (COMIECO), quien juramentó y dio posesión del cargo de
Secretaria General de la SIECA”, detallan.
El sitio Web agrega que en
el acto participaron el Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala,
Fernando Carrera; el Secretario de Industria y Comercio de Honduras,
José Lavaire; los Embajadores del Subsistema de Integración
Centroamericano acreditados en Guatemala; los Viceministros de Economía y
Relaciones Exteriores de Guatemala, entre otros.
No obstante,
Grijalva señala que aunque los Presidentes centroamericanos son los
encargados de nombrar a la Secretaria del SIECA, el punto de vista
político y legal le corresponde al PARLACEN.
En efecto, según el
artículo 5 del Protocolo de Reformas al Tratado Constitutivo del
Parlamento Centroamericano y otras instancias políticas, le corresponde a
dicha instancia “juramentar a las personas electas o nombradas para los
altos cargos del Sistema, ante la Asamblea Plenaria del Parlamento
Centroamericano…”
Dicho artículo agrega que la juramentación será “en
el inmediato periodo de sesiones previo a la toma de posesión de sus
cargos..”
El problema, dice Grijalva, no es sólo el hecho de su
juramentación, sino la toma de posesión de su cargo que, según el
reglamento, “sólo podrá tomarse en caso de fuerza mayor o caso fortuito
en los que el PARLACEN no haya podido juramentarla en un periodo de 30
días tras su notificación”.
“Levantó su mano ante el Ministro de
Comercio de Guatemala, no sé si será desconocimiento o desacato a la
ley. Aunque ella sabe cuál es lo legal”, enfatiza Grijalva.
Por su
parte, medios internacionales también han cuestionado la juramentación
de Vargas y cuestionado al PARLACEN por su falta de respuesta ante la
situación.
“Recibí una llamada de la agencia EFE, preguntándome sobre
el nombramiento de Vargas. Les dije que aún no teníamos una solución,
pero que carecía de validez”, enfatiza Grijalva. El parlamentario
lamenta que Vergara no haya esperado el tiempo prudente para su
juramentación. No así, el ex canciller salvadoreño, Hugo Martínez, quien
en agosto próximo también recibirá su cargo como secretario general del
SICA, cargo recibido desde junio pasado. “Destacamos la posición de
Martínez que ha esperado el tiempo prudencial para poderse juramentar en
Nicaragua, ante el pleno del
Parlamento”, expresó el diputado.
Hasta
el momento, Vargas no ha sido notificada por el PARLACEN sobre su
accionar. Sin embargo, Grijalva señala que esperarán al Presidente
parlamentario, Leonel Búcaro, para tomar alguna decisión al respecto.
Vergara,
por su parte, ha tomado posesión del cargo regional para un período de
cuatro años, en sustitución del salvadoreño Ernesto Torres Chico, quien
estuvo en el organismo desde 2011.
“Si nosotros no levantamos la voz
y decimos que ese juramento tiene validez, estaríamos violentando el
reglamento. Es posible que vaya en agosto a juramentarse, pero primero
tenemos que saber cuáles fueron los motivos de su proceder”, detalló
Grijalva
Agrega que pese al desacato ala legislación regional,
“Tiene que haber alguien que les cuente las costillas a estos
funcionarios y de eso nos encargamos nosotros. Lo importante es que el
PARLACEN tenga esa colmillo político. Todo avanzaría mejor, si se
obedeciera las leyes” , concluye.
El Presidente Búcaro regresa el
próximo 3 de agosto de un viaje por Europa, donde participó en su
calidad de Presidente del Parlatino y del PARLACEN, con funcionarios de
la Unión Europea.
lunes, 22 de julio de 2013
PARLACEN inconforme por la juramentación de secretaria del SIECA
viernes, 12 de julio de 2013
Presidente del Parlacen realiza gira de Trabajo en España.
El
Presidente del Parlamento Centroamericano, diputado Leonel Vásquez Búcaro,
concluyó una visita de trabajo en España donde se reunió con el ex presidente
José Luís Rodríguez Zapatero, en la búsqueda de cooperación hacia Centro
América.
Profundizar
la cooperación española a la región Centroamericana fortalecería el proceso de
integración política, económica y social de más de 30 millones de personas,
destaca el Presidente Vásquez Búcaro, quien desarrolló una jornada de trabajo
los días martes 9 y miércoles 10 de julio.
Ambas
personalidades abordaron el tema sobre la importancia que juegan el Parlacen y
EUROLAT en el proceso de la integración, luego que ambas regiones están más
cerca tras la ratificación del Acuerdo de Asociación entre Europa y el istmo,
el cual entrará en vigencia a partir del uno de agosto próximo.
Vásquez
Búcaro, quien es además Presidente del Componente de EUROLAT, se reunió también con
el Presidente del Senado de España, Señor Pío García Escudero, siendo el tema
principal la cooperación en materia jurídica entre ambos foros parlamentarios,
que contribuya a fortalecer el quehacer a lo interno de cada órgano. En ocasión
de la visita, recibió una medalla conmemorativa de
la Primera Constitución de España.
El
representante del foro político Centroamericano fue recibido por el señor Jesús
Manuel Gracia Aldaz, Secretario de Estado de Cooperación Internacional y
para Iberoamérica, para conversar sobre aspectos de las relaciones políticas y
de cooperación entre España, Centroamérica y el Continente Latinoamericano.
“Nuestro
interés es la búsqueda de estrechar los vínculos que históricamente unen a
ambas regiones y particularmente, en el contexto actual del Istmo
Centroamericano, con la vigencia del Acuerdo de Asociación entre ambos bloques”,
indicó el Presidente Vásquez Búcaro.
En
el contexto de garantizar la seguridad regional, el Presidente Vásquez Búcaro
se reunió con el Almirante Juan Francisco Martin Núñez, Secretario
General de Política de Defensa del Ministerio de la Defensa española, para
discutir sobre la política se seguridad y fuerzas armadas.

El
tráfico de estupefacientes procedente del sur, afecta a Centro América por ser
la ruta del trasiego subiendo hasta el viejo continente el cual es el destino
final como región consumidora de miles de toneladas.
El
presidente del Parlacen se reunió con miembros del cuerpo diplomático para
exponer la agenda de trabajo vinculada al proceso de homologación de leyes,
despertando interés en el embajador de Irán, Señor Dr.Mortexa
Saffari Natanxi, quien se comprometió a promover un intercambio parlamentario
de su país con el foro político regional.
PARLACEN PARTICIPÓ EN III DIALOGO REGIONAL 2013: “MIGRACION, DESARROLLO E INTEGRACION”.

El
foro denominado “Reforma Migratoria, un acto de Justicia para la comunidad
Latinoamericana Migrante que reside en los Estados Unidos de América”,
encabezado por el Presidente Búcaro junto a Diputados y Diputadas al PARLACEN, se
debatió la propuesta migratoria en busca de los derechos, protección y demandas
que sean justas; así como generar conciencia de la situación migratoria que
vive la desintegración centroamericana.
En
el encuentro donde participaron funcionarios, líderes sociales, iglesias,
sector académico, comunidad migrante, sindicatos entre otros, se analizaron
temas como: la “Lucha de la comunidad migrante y la Reforma Migratoria”, “Los
Sindicatos, Empleo y Derechos Laborales del Migrante”, “Reforma Migratoria, un
acto de justicia”, Migración, Oportunidades y desarrollo Regional”, “Los
Alcances de la Reforma Migratoria” entre otros temas.
El
Parlamento Centroamericano reitera su compromiso político a favor de la
aprobación de la Reforma Migratoria Integral que haga justicia a nuestra
población centroamericana, mexicana y el caribe migrante que viven en los
Estados Unidos de América.
Como resultado del III Dialogo
Regional: “Migración, Desarrollo e Integración”, se firmó la Declaración Final,
donde expresara el intercambio de opiniones de los asistentes y el compromiso
por una pronta Reforma Migratoria Integral para la comunidad centroamericana,
mexicana y el caribe.
El Parlacen condena atentado en contra del presidente Evo Morales Ayma.
El Parlamento Centroamericano califica como un hecho “lamentable”
la decisión de los gobiernos de Portugal y Francia de haberle negado el derecho
al presidente de Bolivia, Evo Morales
Ayma, el aterrizaje del avión oficial cuando regresaba a su país después
de cumplir una visita oficial a la República Rusa.
Nosotros “condenamos el atentado criminal cometido en
contra del presidente Evo Morales Ayma”, afirmó hoy el vicepresidente del
Parlacen, el diputado Daniel Ortega Reyes.
Considera que no haberle concedido la entrada a ambos
países como parte de la escala técnica de regreso al país sudamericano,
representa “un acto criminal” y condenable.
El vicepresidente Ortega Reyes manifestó que la negativo
del permiso para que aterrizara el avión presidencial del mandatario boliviano,
pudo haber tenido un desenlace fatal porque la nave pudo haberse precipitado a
tierra por falta de combustible.
El Parlamento Centroamericano respalda cualquier acción
oficial que adopte el gobierno de Bolivia en contra de Portugal y Francia,
manifestó el vicepresidente del órgano regional.
Expresamos nuestra solidaridad y un abrazo al pueblo
boliviano y a su Presidente Evo Morales, expresó Ortega Reyes, quien dijo que
se encuentran a la espera del pronunciamiento que pueda hacer al respecto
UNASUR.
Parlacen anuncia creación de línea aérea y tren regional.
El presidente del Parlamento Centroamericano, diputado
Leonel Vásquez Búcaro, se reunirá esta tarde con el mandatario nicaragüense,
Daniel Ortega Saavedra, para invitarlo a participar en la sesión plenaria que
el órgano regional sostendrá en Managua durante la semana del 26 al 30 de
agosto.
Durante las plenarias del Parlacen se realizarán los
foros de Turismo en la ciudad de Granada, el Foro de Mujeres y el de partidos
Políticos, y se procederá a la juramentación del nuevo secretario general del
SICA, Hugo Martínez,
Se está trabajando en el desarrollo del golfo de Fonseca
como zona de paz, para lo cual Europa entregó 22 millones de Euros, así como la aprobación de una política
de cielos abiertos en Centro América y República Dominicana.
Una empresa española está realizando los estudios de
factibilidad en Guatemala y El Salvador para la construcción del tren
centroamericano que va a unir desde México hasta Panamá.
El Presidente del Parlacen reiteró la “condena a la
agresión que recibió el Presidente de Bolivia, Evo Morales”, al negarle el
derecho de sobrevolar el espacio aéreo de varios países europeos, y suyos
gobiernos deben brindar una explicación.
“Condenamos rotundamente la acción cometida por los
aliados de Estados Unidos, producto del cual el presidente Morales pudo haber
sufrido una desgracia que pudo haber complicado
el orden mundial”, enfatizó el diputado Vásquez Búcaro.
Aprovechó la visita a Nicaragua para felicitar al
gobierno y al pueblo por el proyecto de construcción del gran canal, el cual va
a fortalecer el proceso integracionista, el cual representa el futuro de Centroamérica”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)