El pleno del Parlamento Europeo, PE, dio hoy su respaldo al acuerdo de
asociación, AdA, negociado entre la Unión Europea, UE, y seis países de
Centroamérica, lo que permitirá aplicar una liberalización del comercio
entre las dos regiones.
El acuerdo fue aprobado por el
pleno reunido en Estrasburgo, Francia, por 537 votos a favor, 100 en
contra y 20 abstenciones, y afectará a Costa Rica, Nicaragua, Panamá,
Guatemala, El Salvador y Honduras.
El convenio es el
primero que la UE cierra "de región a región", y está compuesto, además
de su capítulo comercial, por los de cooperación y diálogo político.
Las
negociaciones se celebraron de mayo de 2007 a mayo de 2010, en tanto
que la firma por parte de las autoridades de estos países y de la UE
tuvo lugar en Tegucigalpa el pasado junio.
Tras más de dos
años de verificación jurídica y traducción a las 23 lenguas oficiales
de la UE, el texto ha sido finalmente ratificado por el PE, lo que
permite que la parte comercial del acuerdo entre en vigor una vez que al
menos dos países de la región centroamericana lo hayan rubricado en sus
respectivos parlamentos nacionales.
El Parlamento de Nicaragua ya dio su aprobación al acuerdo el pasado 17 de octubre.
Para
que los capítulos sobre cooperación y diálogo político del acuerdo
puedan aplicarse, será necesario que los parlamentos nacionales de los
Veintisiete respalden igualmente el texto, explicaron fuentes
comunitarias.
Con la entrada en vigor del Tratado de
Lisboa el 1 de diciembre de 2009, la Eurocámara puede aceptar o rechazar
los tratadosm comerciales que negocie la Comisión Europea, CE, en
nombre de los Veintisiete.
En esta ocasión, dio su
"dictamen conforme" al texto para que entre en vigor, pero sin la
posibilidad de introducir ninguna enmienda que modifique su contenido,
según las normas de la Unión.
martes, 11 de diciembre de 2012
Parlamento Europeo da el OK al AdA con Centroamérica
lunes, 10 de diciembre de 2012
Proponen crear comunidad de naciones de Centro América.
Unir
la agenda regional entre los diferentes foros políticos y de integración, es la
tarea fundamental que debemos impulsar en este momento, afirmó el Presidente
del Parlamento Centroamericano, el diputado salvadoreño Leonel Vásquez Búcaro,
luego de concluir este lunes10 de diciembre una reunión de trabajo con el
presidente de la Asamblea Nacional de Nicaragua, diputado René Núñez Téllez.
Como
parte de la iniciativa de unir los pueblos regionales en una sola nación, el
Parlacen propuso desde octubre pasado convertir la zona del Golfo de Fonseca en
un trifinio donde los tres países hagan un uso razonable de los recursos
naturales.
El
presidente Vázquez Búcaro impulsa la creación del pasaporte y la licencia única
centroamericana, que implicaría un mayor nivel de seguridad en la región.
Se
pretende que los Presidentes miembros del SICA que se reúnen próximamente en
Managua, retomen la agenda para que discutan la creación de la comunidad de
naciones de Centro América.
El
tema fue abordado con el Presidente de la Corte Centroamericana, Magistrado
Carlos Guerra Gallardo, para darle sustento jurídico basado en el derecho
comunitario, indicó el Presidente, diputado Vázquez Búcaro acompañado por el
vicepresidente por Nicaragua, diputado Daniel Ortega Reyes.
Igualmente
se reunieron con el Presidente de la Asamblea Nacional, diputado René Núñez
Téllez, con quien acordaron establecer una agenda común centroamericana para
discutirse incluso en el seno del Foro de Presidentes y
Presidentas de Poderes Legislativos de Centro América y el Caribe.
El Presidente Vázquez Búcaro considera que en
el caso de Costa Rica, con el paso del tiempo se verá obligada a incorporarse
al Parlacen bajo los intereses colectivos, y muy pronto espera que envíen un
observador al órgano de la integración para facilitar su pronta incorporación.
viernes, 7 de diciembre de 2012
PRESIDENTE DEL PARLACEN RESPALDA RESULTADOS DE REUNION DE PRESIDENTES.
El Presidente del Parlamento Centroamericano diputado Leonel Vásquez Búcaro,
expresó su beneplácito y respaldo a los
acuerdos contenidos en la Declaración Conjunta
de los presidentes de El Salvador, Honduras y Nicaragua, celebrada el pasado 4
de diciembre en Managua. La
Declaración establece una Comisión Trinacional, para
mantener el Golfo de Fonseca como una
zona de paz, desarrollo sostenible y seguridad, con áreas de trabajo concretas
buscando garantizar la convivencia pacífica y productiva en esta zona.
El Golfo de Fonseca debe constituirse en un símbolo de la unión centroamericana, pues lo comparten tres naciones hermanas, lo cual coincide con inquietudes planteadas por el PARLACEN ante los respectivos gobiernos, agregó Búcaro.
El Golfo de Fonseca debe constituirse en un símbolo de la unión centroamericana, pues lo comparten tres naciones hermanas, lo cual coincide con inquietudes planteadas por el PARLACEN ante los respectivos gobiernos, agregó Búcaro.
El Presidente del PARLACEN enfatizó en la importancia de la decisión de los señores mandatarios Porfirio Lobo, Mauricio Funes y Daniel Ortega de acelerar la ejecución de la estrategia de desarrollo integral del Golfo de Fonseca, presentando un portafolio de proyectos en las áreas de desarrollo económico sostenible, medio ambiente y seguridad. Recordó Vásquez Búcaro, que en conversaciones anteriores celebradas con los mandatarios de los tres países, se dio importancia a retomar impulso para llegar a nuevos acuerdos sobre esta materia.
En ocasión de su toma de posesión de la presidencia del PARLACEN el 28 de octubre último, expresó
que uno de los puntos destacados de trabajo de la nueva Junta Directiva,
contando con el respaldo de los presidentes,
será precisamente trabajar
para que el Golfo de Fonseca se
constituya realmente en un polo de desarrollo y que sintamos orgullo de tener
en Centroamérica una zona de desarrollo
turístico, social y de inversión.
Por ello indicó, respaldamos con entusiasmo la posición adoptada por los tres gobernantes que es parte de un nuevo enfoque compartido que nos inspira a seguir trabajando para el logro de una Comunidad de Naciones de Centroamérica.
Por ello indicó, respaldamos con entusiasmo la posición adoptada por los tres gobernantes que es parte de un nuevo enfoque compartido que nos inspira a seguir trabajando para el logro de una Comunidad de Naciones de Centroamérica.
miércoles, 5 de diciembre de 2012
PARLACEN RESPALDA FALLO DE LA CIJ
El Parlamento Centroamericano
aprobó por unanimidad, una resolución en la que brinda total respaldo al fallo
de la Corte Internacional de Justicia de La Haya, e insta a Colombia a
respetarlo por ser la instancia cívica para dirimir las controversias por la
vía pacífica.
El diputado José Antonio Alvarado,
Presidente de la Comisión de Turismo en el Parlacen, señaló que la victoria alcanzada
Nicaragua con el fallo de la corte reconociéndole sus derechos sobre la
plataforma del mar territorial, es una victoria para toda la región.
Alvarado Correa recordó
que el fallo es cosa juzgada, no está sujeta de ninguna apelación ni de recurso
para cambiar su contenido, por lo que el Presidente Manuel Santos debe acatarla
sin demora.
En la resolución emitida
por el órgano político de la integración, señala que el fallo es inapelable y
de ineludible cumplimiento tanto para las partes y para todos los países que
reconocen la jurisdicción de la corte.
El diputado Alvarado
Correa recordó que Nicaragua tiene toda tienen del derecho absoluto sobre la
pesca artesanal y de explotación completa de los recursos.
El secretario de junta
directiva, el diputado nicaragüense Said Zavala, destacó que dicho acuerdo
contiene tres pilares fundamentales, como es el diálogo político, la cooperación
para reducir las asimetrías y el acuerdo comercial para impulsar el desarrollo.
El diputado Zavala señala
que el Parlacen por unanimidad apoya, ratifica y aprueba el acuerdo de asociación
entre los dos bloques, que buscan fundamentalmente fortalecer el proceso de integración
de la región y alcanzar la unión aduanera.
Igualmente felicitan al
gobierno de Nicaragua y asamblea nacional por haber ratificado el acuerdo de asociación,
siendo el primer país en hacerlo.
La resolución del órgano
regional exhorta a los poderes legislativa de los países miembros del SICA, a realizar
la respectiva consulta sobre el acuerdo de asociación para que procedan a su
ratificación.
lunes, 3 de diciembre de 2012
PARLACEN APOYA DESARROLLO INTEGRAL DE MUNICIPIOS

El plan para el desarrollo integral de municipios periféricos, contendrá la revisión e implementación de procedimientos
de ordenamiento territorial; inversión en industrias y servicios; mejora en la
calidad de los servicios de salud, educación superior y transporte, buscando
mejorar la calidad de vida para que sus
habitantes tengan empleos disponibles y
se integren en su propio ámbito.
El PARLACEN propondrá el Plan de
Desarrollo Integral a alcaldías claves como la de Mixco, en Guatemala; Santa
Tecla en El Salvador; Masaya en Nicaragua;
Ojojona, en Honduras; Alajuela, en Costa Rica; Los Santos en Panamá; y
Pedro Brand en República Dominicana.
También solicitó a la
Federación de Municipios de Centroamérica (FEMUCA), sea parte
activa de este plan piloto y también respalda la Declaración del Primer
Foro de Alcaldes Centroamericanos, realizado en septiembre último donde se comprometieron los ediles a trabajar
conjuntamente para contribuir al desarrollo humano de sus comunidades.
Asimismo instruyó a las comisiones parlamentarias de Desarrollo
Municipal y Participación Ciudadana; Paz, Seguridad Ciudadana y Derechos
Humanos, lleven a la práctica la resolución
convocando a las autoridades de los municipios propuestos para reunirse
en enero de 2013; así como reunir
información como insumo para la preparación del plan en sus diferentes
etapas.
La iniciativa, aprobada unánimemente
por el PARLACEN, fue presentada por el diputado Oscar Eduardo Mazaya González
de la Bancada
de Guatemala.
miércoles, 28 de noviembre de 2012
CONSTITUYEN CONSEJO PARLAMENTARIO POR LA IGUALDAD DE GÉNERO
El parlamento Centroamericano a través de la Comisión
de la Mujer, suscribió con comisiones homólogas de los parlamentos nacionales
de la región y República Dominicana, la Declaración que oficialmente establece el “Consejo Parlamentario por la Igualdad de Género en
Centroamérica y República Dominicana”.
La instancia será un mecanismo de articulación con los
Órganos Legislativos de los países integrantes del Sistema de Integración
Centroamericana, para aunar esfuerzos que permitan un mayor avance y promoción
del marco jurídico y de las políticas públicas, en materia de derechos humanos
de las mujeres.
La creación del Consejo surge a una propuesta
elaborada por la Comisión
de la Mujer,
Niñez, Juventud y Familia del PARLACEN, presidida por la diputada Gloria María
Anaya Perla, que fue consensuada en diferentes reuniones con entidades
representativas de la mujer y de organismos internacionales como ONU – Mujeres.
El Consejo Parlamentario por la
Igualdad de Género se aprobado en ocasión de la conmemoración
del Día Internacional para la eliminación de la violencia contra las Mujeres, representa
una herramienta que contribuirá a promover la participación política y su
acceso en condiciones de igualdad a los puestos de elección popular.

Como testigos de honor estuvieron representantes de
ONU-Mujeres, la
Vicepresidenta del PARLACEN por República Dominicana Silvia
García Polanco; la
Secretaria del
PARLACEN por República Dominicana, Martha Pérez Campusano; diputada Aixa
Marilú Aguilar Secretaria por Guatemala; los Vicepresidentes del foro regional,
por Nicaragua, Guillermo Daniel Ortega Reyes y por Guatemala el diputado
Roberto Alejos Vásquez; diputadas del PARLACEN Paula Rodríguez, Sonia Segura,
María Luisa López Ixtabalán, Alba Lorena Flores; Lisa Lou Donis y Celita de
León.
martes, 27 de noviembre de 2012
REPRESENTANTE DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL EN REUNION CON PARLACEN
El señor
Fernando Delgado Representante Residente del FMI para Centroamérica, Panamá y
República Dominicana, se reunió con el Presidente del parlamento
Centroamericano, Leonel Vásquez Búcaro y la Junta Directiva, para
conversar sobre temas de interés regional vinculado al proceso de la
integración.
El funcionario
del organismo financiero mundial expresó el interés de esa entidad en
el fortalecimiento de la integración regional y sus instituciones,
mediante la reactivación de diferentes foros.
Es importante reactivar
foros regionales como el de Ministros de Finanzas Públicas, el de
Superintendentes de Bancos, el Consejo Monetario Centroamericano y la
Secretaría Ejecutiva, y que el PARLACEN podría respaldar e incidir para
fortalecerlos, señala Delgado.
El Fondo Monetario
Internacional seguirá concediendo fondos a la región para apoyo presupuestario
buscando la estabilidad económica y financiera, promoviendo la investigación y
el análisis ante la actual situación económica mundial que pudiera afectar a la
región.
Destacó los
avances alcanzados en materia de compensación
monetaria y supervisión para la
transparencia en las transacciones
transfronterizas.
El Presidente
del PARLACEN, Vásquez Búcaro patentizó el interés del organismo que representa,
en el fortalecimiento de los mecanismos
financieros regionales, dentro del Sistema de la Integración Centroamericana
que permita un mayor desarrollo de las naciones centroamericanas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)