Las comisiones parlamentarias de Paz,
Seguridad Ciudadana y Derechos Humanos y de la Mujer, Niñez, Juventud y
Familia del Parlamento Centroamericano, realizaron la presentación del
“Parlamento Centroamericano de la Niñez, los niños y las niñas en el
PARLACEN”, el 16 de abril en curso, ante los señores embajadores y
representantes diplomáticos de Belice, El Salvador, Honduras,
Nicaragua, Panamá, República Dominicana, miembros del Sistema de la
Integración Centroamericana (SICA) y México y República Bolivariana de
Venezuela-Observadores ante el PARLACEN- así como de la República de
Cuba.
La diputada Lisa Lou, Presidente de la
Comisión de la Mujer, Niñez, Juventud y Familia dio la bienvenida a los
distinguidos invitados y el diputado Oscar Mazaya González,
Vicepresidente de la Comisión de Paz, Seguridad Ciudadana y Derechos
Humanos, presentó este importante proyecto, rememorando que la Asamblea
Plenaria del foro regional aprobó una resolución “ Por una región Libre
de la fabricación, distribución y uso de juguetes bélicos”, del cual
se deriva la idea de impulsar la creación de un “Parlamento
Centroamericano de la Niñez”, seleccionando para ello escuelas que
lleven el nombre de los países del área latinoamericana, para estrechar
más su relación con ellos y cooperar con sus alumnos y maestros en
cuanto a una educación para la paz y la no violencia así como darles
apoyo en sus necesidades de libros, útiles, textos y salud, agregó
Mazaya que se está buscando patrocinadores en esta noble labor en la que
esperan el concurso de las embajadas acreditadas en Guatemala. A su
vez el Asesor del programa PAIRCA II SICA-UE, ante el PARLACEN, Dr.
Ricardo Changala hizo una presentación del proyecto y sus objetivos,
beneficiarios y participantes.

El Embajador de República Dominicana
René Bienvenido Santana, al elogiar este proyecto, destacó que la
educación es el camino para la reducción de la violencia por lo que en
Guatemala ya apoya la escuela que lleva el nombre de esta nación,
proponiendo que un niño de la comunidad dominicana pueda ser electo
como participante en la iniciativa. También la señora Miriam Elena Mena,
Encargada de Negocios de El Salvador, estuvo de acuerdo con apostar a
la niñez, ofreciendo la participación de un niño de la colonia
salvadoreña, informando que El Salvador trabaja con cinco escuelas a
través de la Asociación de Damas Salvadoreñas. El señor Julio Almaguer,
Secretario de Asuntos Políticos de la Embajada de Cuba, al felicitar
al foro regional por esta iniciativa informó que en Guatemala hay dos
escuelas que lleven el nombre de su país y que periódicamente se
realizan actividades conjuntas, estando interesado también en la
participación de niños y niñas cubanas. Asimismo el señor José Miguel
Hernández, Segundo Secretario de la Embajada de la República
Bolivariana de Venezuela al apoyar este proyecto ,comentó que en
Guatemala hay una numerosa colonia venezolana y dos escuelas que son
muy activas, una de ellas lleva el nombre de Simón Bolívar ubicada en
Mixco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario