La comisión especial del parlacen encabezada por el Diputado Oscar
Escalante, se reunió hoy en horas de la mañana con el magistrado
Presidente de la Corte Centroamericna de justicia, doctor Carlos Guerra y
los magistrados francisco Darío Lobo y Guillermo Augusto Pérez-cadalso.
En
horas de la tarde se reunieron con el Presidene de la Comisión del
Eterior en la Asamblea Nacional, diputado Jacinto Suárez Espinoza.
La
comisión del Parlacen está integrada además por los diputados
Guiillermo Daniel Ortega Reyes, vice presidente por Nicaragua; ARmando
Bardales Paz, vice presidente por Honduras; Carlos Vargas Pineda,
Secretario por Honduras; Rafael Espada, Presidente de la Comisión de
Ética y Acreditación; Julio César Grijalva, de El Salvador; Carlos
memberto González, por El Salvador y María Jacaranda Fernández, por
Nicaragua.
miércoles, 31 de octubre de 2012
Comisión del Parlacen visita Nicaragua.
miércoles, 24 de octubre de 2012
Presidente de Parlacen dice que ayudará a solución de diferendos entre países
San Salvador. Agencia PL. | 24 octubre de 2012
El nuevo presidente del Parlamento Centroamericano (Parlacen), el diputado salvadoreño Leonel Búcaro, afirmó este miércoles que el ente contribuirá a la solución de conflictos en la región.Búcaro, del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), aseguró que el organismo mantendrá su esfuerzo a favor de la unidad e integración de las naciones centroamericanas.
En una entrevista en el programa Agenda de Nación, de la televisión y radio públicas, reiteró la necesidad de retomar los sueños unionistas de la primera independencia y trabajar por crear la Unión de Naciones Centroamericanas.
Búcaro y la diputada Mirtala López, también del FMLN, subrayaron que por separado los países no podrán alcanzar los objetivos de desarrollo y bienestar para sus poblaciones en un mundo cada vez más globalizado.
Búcaro señaló en ese sentido que el Parlacen promoverá la solución pacífica y negociada de los conflictos en América Central.
Entre estos mencionó los provocados por planes de explotación minera en zonas limítrofes, que pueden envenenar, de concretarse, los sistemas acuíferos de la región.
Citó en particular el proyecto de la mina de oro de Cerro Blanco, en Guatemala, que expertos prevén contaminará el lago Güija, que comparten ese país y El Salvador, y es una de las fuentes del río Lempa.
De este último depende el consumo de agua de millones de salvadoreños, además de ser una fuente vital para la producción de alimentos.
La diputada López informó que las sesiones que desarrolla el Parlacen desde el lunes último en San Salvador se extenderán hasta el domingo venidero.
Precisó que este miércoles se realizarán reuniones conjuntas con miembros de la Asamblea Legislativa salvadoreña, mañana será celebrada una sesión plenaria y el viernes tomará posesión la Junta Directiva electa el lunes para el período 2012-2013.
El Parlamento fue creado en 1987, entró en funciones en 1991 y lo integran El Salvador, Guatemala -donde radica su sede-, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, representados cada uno por 20 diputados.

martes, 23 de octubre de 2012
Parlacen elige nueva directiva 2012-2013.
El diputado Leonel Búcaro,
en representación del Estado salvadoreño, fue electo Presidente del Parlacen con
votación de una mayoría abrumadora al obtener 84 de los 99 votos emitidos por
los parlamentarios presentes en la sesión plenaria especial.
El nuevo Presidente
pertenece al Partido de gobierno, Frente Farabundo Martí para la Liberación
Nacional, y lleva dos periodos en el PARLACEN como Diputado y se desempeñó en
el cargo de Vicepresidente de la
Directiva saliente.
El resto de la directiva
parlamentaria quedó integrada por los vice presidentes Daniel Ortega Reyes, por
Nicaragua; Silvia García, República Dominicana; Luis Castilla, de Panamá; Armando
Bardales, por el Estado de Honduras; Roberto Alejos; por
Guatemala; y las Secretarías son ocupadas por Hermes Flores, de El Salvador; Martha
Pérez, de República Dominicana; Cirilo
Salas, de Panamá; Said Zabala, por el Estado de Nicaragua; Carlos Vargas , de Honduras y Aixa Marilú
Aguilar, de Guatemala.
La nueva Junta Directiva tiene
entre sus objetivos darle continuidad al trabajo parlamentario, a fin de lograr
la unificación que permita a la región
ser un bloque competitivo para enfrentar los retos de la globalización.
Trabajar en el tema de
cielos abiertos con el fin de lograr abaratar los precios de los boletos aéreos
entre los países de la región centroamericana, la eliminación del roaming a
nivel centroamericano, homologación de las licencias de conducir y el
establecimiento de un documento único centroamericano y la a instalación del
Observatorio del Migrante Centroamericano, con sede en El Salvador.
El PARLACEN continuará sesionando
durante esta semana en la capital salvadoreña y el Acto Protocolario de
Juramentación, se realizará el próximo viernes.
lunes, 22 de octubre de 2012
Parlacen sesiona en El Salvador
END.
San Salvador | AFP
El Parlamento Centroamericano (Parlacen) inició hoy en San Salvador las sesiones plenarias para elegir a su nueva junta directiva y debatir sobre diversos temas de interés regional.
El actual presidente del Parlacen, Manolo Pichardo, dijo hoy a la prensa que durante las sesiones, que se celebran desde hoy hasta el próximo viernes en este país, analizarán los avances que el organismo ha realizado en el último año y que abordarán diversos temas de interés regional, como el narcotráfico, la migración, entre otros.
Este lunes los 120 diputados y diputadas de los seis países miembros de este organismo (El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana) elegirán a la nueva junta directiva que dirigirá al Parlacen por los próximos 12 meses, agregó.
Asimismo, señaló que la jura al cargo de la nueva junta será el viernes próximo y que el sábado y domingo solo habrá reuniones entre las juntas directivas, la saliente y la entrante.
Esta es la primera vez que el Parlacen, con sede en Guatemala, se reúne en El Salvador, que le toca asumir la Presidencia de dicho organismo por un año, en virtud de la rotación en orden alfabético.
Dos diputadas dominicanas asumen dirección en el PARLACEN
El PARLACEN realizó este
lunes elecciones en El Salvador para escoger sus nuevos directivos y la
República Dominicana fue el único país que presentó una plancha conformada por
dos mujeres; un hecho sin precedentes.
Las dos legisladoras
presentaron una candidatura que fue consensuada entre el PRD y
aliados; y el PLD y aliados; respetando así un acuerdo de alternabilidad en los
cargos firmado en 2010. Esta vez, el partido morado optó por proponer una
candidata de uno de sus partidos aliados como lo es el MIU.
En el PARLACEN ha formado
parte de diversas comisiones, entre ellas el Bloque de Mujeres. Fue presidenta
y vicepresidenta de la Comisión de la Mujer, Niñez, Juventud y Familia para el
período 2010-2011; y 2011-2012.
En tanto que Martha Pérez es
una de las diputadas más activa del PARLACEN, proponente de varias iniciativas
durante las Asambleas Plenarias. Es licenciada en educación y destacada
dirigente de la izquierda dominicana y miembro importante del MIU. Fue
presidenta del Bloque de Mujeres.
La Subsede Dominicana del PARLACEN es un ejemplo de unidad en el
organismo regional.
La presidencia del PARLACEN para este nuevo período legislativo de un
año le ha correspondido a El Salvador.
INAUGURAN INTRANET

El proyecto fue financiado por el gobierno y pueblo de China Taiwan, el cual se puso a disposición de
las diputadas y diputados en apoyo a la
toma de decisiones.
El Embajador Sun elogió la amistad que une a su nación con el
Parlamento Centroamericano desde su creación, por lo cual se recibió con
beneplácito la solicitud hecha para
financiar la donación de 137 computadoras para las diputadas y diputados así
como su instalación.
También indicó que la visita hecha por la directiva y el
presidente Manolo Pichardo a República de China en Taiwán, ha fortalecido los
lazos de amistad y cooperación con el
PARLACEN, entidad que admiran por su lucha a favor de la unión e integración
centroamericana.
viernes, 19 de octubre de 2012
Presidente agradece a Periodista
Apreciados amigas y amigos de la prensa,
El 28 del presente mes entrego a la República de El Salvador
la Presidencia
del Parlamento Centroamericano, PARLACEN, satisfecho de lo que pudimos lograr
dentro de las limitaciones que nos impone un Tratado Constitutivo que
pretendemos reformar para que este órgano político del Sistema de Integración
Centroamericana, SICA, tenga las facultades vinculantes que necesita para dar
mayor impulso al proceso que construimos.
Durante este breve tiempo sentimos el acompañamiento de
comunicadores de la región que nos confesaron estar más cerca del PARLACEN y se
identificaron con las iniciativas que impulsamos, las que han contado además
con el apoyo nuestros ciudadanos y ciudadanas.
La eliminación del roaming que promovemos desde noviembre del pasado
año y que se comenzó a implementar en Europa desde junio de éste, con un
desmonte de tarifa de un 95 por ciento y que la Asamblea Legislativa
de Nicaragua propuso derogarlo conforme a nuestra propuesta siendo el primer
país de la región en acogerla, contaron con la simpatía de la mayoría de los
medios de comunicación y la población.
También contaron con el respaldo de los medios de comunicación y la
población la iniciativa para que se consideren domésticos los vuelos entre los
países miembros del SICA, y la creación de la Sala Penal en la Corte Centroamericana
de Justicia para juzgar los crímenes del narcotráfico, trata de personas,
lavado de activos, tráfico de armas y los que se deriven de estos.
Siento que han estado con nosotros también en la alianza que hemos
hecho con el sector privado a nivel de la región y el acompañamiento del Banco
Interamericano Desarrollo, BID, y el Banco Mundial, para llamar la atención
sobre las trabas que existen en nuestras fronteras y que impiden el libre flujo
de personas y mercancías, creando con ello obstáculos al comercio regional. Con
esta alianza pretendemos impulsar la unión aduanera como paso previo al mercado
común y la unión política que nos llevará a la creación de una unidad
geoeconómica y política que nos abra espacio al desarrollo.
Pude observar a toda la prensa acompañarnos en las visitas que, en
esta alianza, hicimos a las fronteras de El Amatillo, entre El Salvador y
Honduras, y Pedro de Alvarado entre Guatemala y El Salvador.
Sentí satisfacción al leer y ver la cobertura que se nos brindó tras
celebrar el Primer Encuentro de Parlamentos de Integración de América Latina
realizado en Santo Domingo, República Dominicana, el pasado mes de septiembre,
una iniciativa que bullía en mi cabeza desde el pasado año y que logramos
impulsar para que tanto el Parlamento Centroamericano, PARLACEN, el Parlamento
del Sur, PARLASUR, y el Parlamento Andino, PARLANDINO, definamos una agenda común
de cara a elaborar estrategias de desarrollo para nuestro hemisferio.
Estuvieron presentes los medios de comunicación en el Primer
Encuentro de Alcaldes de la
Región para abordar el tema de la seguridad regional en el
entendido de que la estrategia de combate al crimen organizado debe tomar en
cuenta a las municipalidades por ser éstas las que viven el día a día de la
violencia que padecemos.
Les vi cubrir nuestra histórica visita a Costa Rica, algo que no
había ocurrido en los 20 años de existencia del PARLACEN; también se hicieron
eco de nuestro acercamiento a Cuba y Haití y las intenciones y esfuerzos por
llegar hasta Belice, con el propósito de que esos países ingresen al órgano
político que presido y con ello fortalecer el proceso de integración regional.
En fin, me siento satisfecho con el apoyo que nos han brindado, un
apoyo que espero continúe para que entre ustedes y nosotros vayamos
construyendo una conciencia integracionista regional, porque como he dicho y
repetido durante todo el período que he estado al frente del PARLACEN, “NO HAY
POSIBILIDAD DE ALCANZAR EL DESARROLLO SIN INTEGRACIÓN”.
Gracias, muchas gracias, por acompañarme durante estos meses.
Con un fuerte abrazo quedo sus órdenes,
Manolo Pichardo
Presidente
Suscribirse a:
Entradas (Atom)